sábado, 21 de agosto de 2010

vico c

Luis Armando Lozada Cruz más conocido como Vico C (nacido el 8 de septiembre del 1971 en Brooklyn) es un cantante de rap y reggaeton.










No solo es considerado un ícono en Puerto Rico, sino en Latinoamérica.







Su nombre artístico se debe a que tenía una vecina llamada Doña Vica la cual era muy seria, y Luis Armando de niño tenía una cara tan seria que se parecía a Vica, y por ello sus amigos comenzaron a asociarlo con la señora llamándolo "Vico". La "C" viene por una muchacha que le iba a hacer una camiseta que llevara su nombre bordado y le propuso agregarle una gran "C" (pronunciado en Inglés: 'si') para que sonara mejor. También se le conoce como "El Filósofo".
Biografía


Brooklyn, Nueva York, es un barrio donde la mezcla de nacionalidades, estilos de vida y forma de pensar son parte de su cotidiano. Y marcado por ese entorno nació Luis Armando Lozada Cruz, el 8 de septiembre de 1971. Aunque vivió poco tiempo en esta barriada, desde niño pudo conocer el mundo de cerca, al compartir la alegría conque vivía su familia y la crudeza de las calles de una gran ciudad.



Poco tiempo después su familia decidió mudarse a Puerto Rico, en el sector de Puerta de Tierra, en San Juan. Sus padres, Don Rafael y Margarita Cruz, pudieron ver desde temprana edad la inclinación de su hijo por lo artístico. El pequeño Vico, como lo apodaban sus familiares, ingresó al Teatro Pobre de América, de la mano de Pedro Santaliz. Contaba entonces con tan sólo 10 años y las tablas del teatro lograron despertar su talento.



En la década de los ochenta, el movimiento del break dance y la música originada por los raperos norteamericanos se apoderó de las radios, y el ritmo y manera de contar las historias a través de la música fueron suficiente para inspirarlo a seguir por ese camino. Fue así como empezó a cantar en la escuela y en fiestecitas y luego en Cafés "underground" alrededor de la isla. Una amiga ofreció llevarle una camiseta con su apodo de niño Vico y sugirió agregarle una C para hacerlo sonar como más rapero. A Vico le gustó la idea y aunque la chica en cuestión nunca le dio la camiseta, le dio sin querer su nombre artístico. Vico C fue el precursor que difundió el movimiento del rap antes que ningún otro en Puerto Rico.



A mitad de los 80, Vico sacó las canciones solamente grabadas en demos "Sin Pena", Si Soy de la Calle" y "Está en Coma" lo que le dio la fama del primer rapero underground en Puerto Rico.



Al final de los 80, LA RECTA FINAL, lo convirtió en el rapero número uno de Puerto Rico. El tema del mismo nombre se convirtió en un himno en su carrera y el disco de producción independiente pasó a ser objeto de colección para sus seguidores. Los temas "Viernes 13" y "El amor existe" también se convirtieron en éxitos. En 1992 aparecen en el mercado dos nuevas canciones editadas como sencillos que lo llevaron hasta el oro y platino: "Saboréalo" y "María".



En 1994 su compromiso con el género lo lleva a producir a otros artistas hasta crear su propio sello discográfico VC Records. Desde su propia compañía, surgió el talento de Lizzi Estrella, Taíno y Porto Latino.



Le siguió CON PODER, pero no fue sino con AQUEL QUE HABÍA MUERTO bajo el sello EMI que su vida cambió, no sólo vendió 300,000 copias en Estados Unidos, sino que se mudó a Orlando, Florida para estar más cerca del sello. Luego vino VIVO (Ganador de un premio Grammy Latino), EMBOSCADA (nominado a un premio Grammy Latino) y producciones de recopilación de sus grandes éxitos de los 90, así como series especiales de colección.



En sus giras, mostraba un show donde desbordaban atracciones. Vico C entendía que el rap no estaba limitado a una estética austera. Por el contrario, además de su banda, incluía bailarinas, coristas y DJ´s que apoyaban su presentación.



En esa época conoció a Sonia, la mujer que logró atravesar la frontera de su música para ganarse su corazón y transformarse en la más importante lección de amor de su vida, la que hasta hoy le ha dado tres hijos.



Todo parecía estar perfecto hasta que un accidente de moto cambiaría su vida y lo llevaría a un nuevo despertar. Este acontecimiento, que lo deja en una profunda depresión, lo lleva a buscar amparo en un mundo que, aparentemente, lo sacaría de sus ahogos emocionales: las drogas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario